El ácido alfa lipoico es un nutriente de defensa fundamental que puede tomarse como suplemento, absorberse de los alimentos o producirse naturalmente en el cuerpo. Es un nutriente extraordinariamente potente que ofrece una potencia insuperable para muchos otros nutrientes protectores.
El ácido alfa lipoico es un nutriente de defensa fundamental que puede tomarse como suplemento, absorberse de los alimentos o producirse naturalmente en el cuerpo. Es un nutriente extraordinariamente potente que ofrece una potencia insuperable para muchos otros nutrientes protectores.

Introducción
En la última década, ha habido un aumento repentino del interés en las propiedades farmacológicas del ácido alfa lipoico y un creciente número de estudios que investigan el potencial terapéutico de este nutriente para diversos problemas de salud. Descubramos por qué…
¿Qué es el ácido alfa lipoico?
El ácido alfa lipoico es un ácido graso azufrado, también conocido como ácido lipoico y ácido tióctico. Se deriva del ácido octanoico y se transporta a las células, donde se reduce rápidamente a ácido dihidrolipoico (DHLA), la forma más bioactiva del ácido alfa lipoico, que posee la capacidad única de neutralizar los radicales libres. 1,2,3
¿Qué son los radicales libres?
Los radicales libres son moléculas inestables que se producen naturalmente en el cuerpo durante muchos de los procesos metabólicos y químicos naturales, como la respiración, la quema de alimentos para obtener energía o la lucha contra infecciones. 4 Si los radicales libres superan la capacidad del cuerpo para neutralizarlos, pueden contribuir al estrés oxidativo celular, que tiene el potencial de dañar células, proteínas y ADN, un proceso asociado con enfermedades degenerativas y el envejecimiento. Se cree que el estrés oxidativo contribuye significativamente a muchas afecciones inflamatorias, como artritis, enfermedades respiratorias, cardiopatías, úlceras gástricas, diabetes tipo 2, hipertensión y numerosos trastornos neurológicos. 5
El ácido alfa lipoico se encuentra en las mitocondrias, el líquido intracelular y las membranas fosfolipídicas de las células. Este nutriente se acumula principalmente en el corazón, el hígado y el músculo esquelético, pero también se encuentra en otros tejidos. El ácido alfa lipoico existe en dos formas: ácido S-lipoico y ácido R-lipoico, siendo este último la forma natural y biológicamente más activa del organismo.<sup>6</sup> En un estudio comparativo, se registraron concentraciones plasmáticas de ácido R-lipoico hasta un 40-50 % superiores a las del ácido S-lipoico en voluntarios que recibieron una dosis oral de 600 mg de cada uno.<sup> 6 </sup>
Las múltiples funciones del ácido alfa lipoico
El ácido alfa lipoico funciona como cofactor en varios complejos enzimáticos importantes que participan en la descomposición de aminoácidos y la generación de energía en las mitocondrias. 7
Convertir la glucosa en energía
Las mitocondrias son pequeños orgánulos celulares que absorben nutrientes y los convierten en moléculas ricas en energía para el uso celular. Se las conoce como las centrales energéticas de las células y desempeñan un papel fundamental no solo en el metabolismo energético, sino también en la respuesta inmunitaria y la renovación celular.
Apoyando las defensas celulares
Hace unos cuarenta años, los biólogos descubrieron que, además de desempeñar un papel clave en la generación de energía, el ácido alfa lipoico también posee propiedades únicas y poderosas de defensa celular. Se ha demostrado que estas actividades son más efectivas en forma de suplemento que en los alimentos.
Eficaz como suplemento
Las investigaciones muestran que el ácido alfa lipoico contenido en los alimentos tiene muy poco impacto en los niveles de ácido lipoico libre en el plasma o las células humanas. 9 Los datos sugieren que el ácido alfa lipoico de los alimentos tiene una vida media corta y una absorción en las células corta (alrededor del 30%), lo que se debe a su reducida solubilidad, inestabilidad en el estómago y degradación por procesos hepáticos. 10 Sin embargo, el uso de diversas formulaciones de suplementos innovadores ha mejorado enormemente la absorción y captación del ácido alfa lipoico en las células.
Conjunto único de atributos
Cada vez hay más evidencia que sugiere que el ácido alfa lipoico administrado por vía oral no se utiliza necesariamente como cofactor metabólico, sino que genera un conjunto único de actividades bioquímicas contra una variedad de mecanismos biológicos que culminan en la enfermedad. 11 Estas actividades se han atribuido al ácido alfa lipoico:
- Contribución a las funciones de defensa celular 12
- Capacidad de neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS) 12
- Efecto significativo sobre las concentraciones tisulares de muchos antioxidantes potentes 13
- Capacidad de formar complejos estables con cobre, manganeso, zinc y otros metales que actúan como radicales libres 14
- Capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica 15
Potencial terapéutico
Las investigaciones también sugieren que el ácido alfa lipoico y el DHLA pueden tener un impacto en los genes y las proteínas reguladoras que desempeñan papeles clave en el metabolismo y el crecimiento. 16,17 Estas diversas acciones sugieren que el ácido alfa lipoico favorece múltiples mecanismos, tanto fisiológicos como farmacológicos. Estudios demuestran que los niveles de ácido alfa lipoico son más bajos en personas con mala salud, lo que indica que existe margen para futuras investigaciones sobre el posible papel terapéutico que este nutriente podría desempeñar en algunos casos. 18
-
¿Cómo protege el ácido alfa lipoico a las células?
El cuerpo humano utiliza el oxígeno como oxidante principal en las reacciones biológicas que producen energía. Sin embargo, este mecanismo aeróbico se asocia con la generación de moléculas altamente reactivas y potencialmente dañinas (radicales libres). El daño oxidativo se produce cuando existe un desequilibrio entre la generación de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizar estos productos reactivos. 19 Los estilos de vida modernos han aumentado nuestra susceptibilidad a niveles cada vez mayores de daño de los radicales libres debido a la mala alimentación, la contaminación, la exposición excesiva a la luz solar, el humo del cigarrillo y muchos otros medicamentos, drogas y productos químicos.
Es prácticamente imposible escapar del daño de los radicales libres, por lo que es fundamental proteger el cuerpo con un suministro continuo de nutrientes de defensa para ayudar a contrarrestar el posible daño celular. Esto no siempre es sencillo, ya que la capacidad del cuerpo para producir antioxidantes que neutralicen el daño de los radicales libres está determinada por la composición genética de cada individuo y también se ve afectada por las elecciones dietéticas y la exposición a contaminantes ambientales.
La acción del ácido alfa lipoico como nutriente de defensa ha sido ampliamente investigada. Ofrece un mecanismo de protección excepcionalmente eficaz contra los efectos dañinos de los prooxidantes. El ácido alfa lipoico es peculiar, ya que actúa tanto en las secciones grasas como acuosas de las células, mientras que otros nutrientes con propiedades antioxidantes son sustancias hidrosolubles o liposolubles. 20,21,22,23 . Por ejemplo, la vitamina C es un compuesto hidrosoluble que protege las zonas acuosas del cuerpo, como el interior de las células y la sangre, del estrés oxidativo. La vitamina E es un compuesto liposoluble que el cuerpo utiliza para proteger la composición principalmente grasa de las células, como las membranas celulares.
Esta doble funcionalidad le otorga al ácido alfa lipoico un espectro de acción excepcionalmente amplio. Dado que se absorbe fácilmente en el intestino y se transporta a través de las membranas celulares, ofrece protección contra una amplia variedad de radicales libres, tanto dentro como fuera de la célula, incluido el ADN, lo que le permite proteger prácticamente todos los tejidos corporales contra los radicales libres.
-
¿Puede el ácido alfa lipoico favorecer el estado antioxidante?
Cuando los antioxidantes neutralizan un radical libre, se oxidan (se inactivan) y ya no pueden neutralizar más radicales libres. Sin embargo, la evidencia sugiere que el ácido alfa lipoico puede regenerar la vitamina C 24 , la vitamina E y el glutatión, reactivándolos. Esta capacidad de recarga antioxidante del ácido alfa lipoico ayuda a prolongar la vida útil de estos importantes y poderosos nutrientes de defensa. 25
-
¿Por qué es importante el ácido alfa lipoico para la producción de energía?
Está bien establecido que el ácido alfa lipoico desempeña un papel esencial en las reacciones bioenergéticas de las mitocondrias. Dentro de estos componentes celulares especiales, el ácido alfa lipoico actúa como cofactor de algunas de las enzimas clave involucradas en la generación de energía a partir de carbohidratos, proteínas, grasas y oxígeno, desempeñando un papel crucial en el metabolismo energético. 26
-
¿Cómo interviene el ácido alfa lipoico en la captación de glucosa?
La unión de la insulina a los receptores de insulina desencadena una cascada de reacciones que permiten que la glucosa entre en las células, un proceso llamado captación de glucosa. 27 Los resultados de la investigación in vitro sugieren que el ácido lipoico puede mejorar la captación de glucosa al ayudar a regular la actividad de una molécula transportadora de glucosa, que estimula los mecanismos de señalización de la insulina. 28
-
¿Podría el ácido alfa lipoico favorecer la salud del corazón?
Se cree que el estrés oxidativo es un factor importante en diversas enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Existen varios nutrientes de defensa que intervienen en la neutralización del estrés oxidativo, y el ácido alfa lipoico es uno de ellos. Se cree que la actividad de nutrientes de defensa, como el ácido alfa lipoico y la vitamina C, tiene un efecto beneficioso sobre las mediciones del estrés oxidativo en relación con la salud cardiovascular. 29
¿Cuánto ácido alfa lipoico necesitas?
Aunque no existe un valor nutricional diario recomendado establecido para el ácido alfa lipoico, las dosis estándar tienden a oscilar entre 100 y 600 mg al día. 29,30 Los niveles utilizados en la investigación científica varían entre 300 mg y 1200 mg al día. 31
¿Cuáles son las mejores fuentes alimenticias de ácido alfa lipoico?
El ácido R-lipoico se encuentra de forma natural en una amplia variedad de alimentos vegetales y animales. Sin embargo, está ligado a la lisina, un aminoácido presente en las moléculas de proteína, por lo que no se encuentra como ácido alfa lipoico libre. 32 El cuerpo no puede beneficiarse de él de la misma manera que lo hace con el ácido alfa lipoico que produce. Se cree que esto se debe a que las enzimas digestivas humanas no pueden romper el enlace entre el ácido alfa lipoico y la lisina. 32
Los alimentos que suelen tener un alto contenido de ácido alfa lipoico incluyen:
- Riñón
- Corazón
- Hígado
- Espinaca
- Brócoli
- Tomates
- Guisantes
- coles de Bruselas
- levadura de cerveza
Aunque el ácido alfa lipoico se encuentra de forma natural en los alimentos, no es probable que se consuma suficiente en la dieta occidental típica. Sin embargo, altas dosis orales de ácido alfa lipoico libre suplementario producen aumentos significativos en el organismo. 33 Los estudios han identificado que aproximadamente entre el 30 y el 40 % de una dosis oral de ácido alfa lipoico estándar se absorbe. 34
¿Existen factores de riesgo para una deficiencia de ácido alfa lipoico?
Estudios en animales han demostrado que una deficiencia de ácido alfa lipoico puede provocar retraso del crecimiento, atrofia cerebral, reducción de la masa muscular y aumento de la acumulación de ácido láctico. No se han observado tales estados en humanos, salvo en casos raros de mutaciones hereditarias en las vías biológicas que sintetizan el ácido lipoico. 32
Seis datos breves sobre el ácido alfa lipoico
- El ácido alfa lipoico se aisló por primera vez de extractos de hígado insolubles en 1951.
- Se utilizó por primera vez alrededor de 1959 para el tratamiento del envenenamiento agudo por Amanita phalloides, también conocida como 'seta de la muerte' (de los hongos). 35
- En gran parte del mundo, el ácido alfa lipoico está regulado como medicamento. De hecho, el ácido alfa lipoico intravenoso está clasificado como tal en todos los países. 36
- Alemania ha aprobado el uso de ácido alfa lipoico intravenoso para la neuropatía diabética desde 1959 y está disponible con receta médica. 32
- Aunque el ácido alfa lipoico se sintetiza en pequeñas cantidades en el cuerpo humano, no es suficiente para las necesidades energéticas de la célula, por lo que debe obtenerse a través de los alimentos o suplementos. 17
- Considerando su papel en muchos procesos bioquímicos, el ácido lipoico alguna vez se incluyó como parte de la familia de las vitaminas B. Hoy en día, el consenso general entre los expertos científicos es que el ácido lipoico no es una vitamina. 37
¿Existen diferentes tipos de suplementos de ácido alfa lipoico?
Al buscar un suplemento, asegúrese de no confundir el ácido alfa lipoico y el ácido alfa linolénico omega 3, porque ambos pueden abreviarse como ALA. 38
Los suplementos de ácido alfa lipoico están disponibles en liposomas, comprimidos, cápsulas y líquidos. Su profesional de la salud también podría administrárselos por vía intravenosa. 38 A diferencia del ácido alfa lipoico presente en los alimentos, los suplementos contienen ácido alfa lipoico libre. El ácido alfa lipoico suplementario está disponible en tres presentaciones diferentes:
- Ácido R-alfa-lipoico (R-ALA)
- Ácido S-alfa-lipoico (S-ALA)
- R-ALA y S-ALA mixtos
No todas las formas de ALA son iguales. Según investigaciones, el R-ALA se digiere y absorbe más fácilmente en las células que el S-ALA. 32 El R-ALA es la forma presente en la naturaleza, mientras que el S-ALA es sintético. Puede obtenerse mediante diversos procedimientos químicos del ácido tióctico e inhibe actividades importantes del R-ALA, como las interacciones con enzimas, proteínas y genes. 17
Muchas empresas de suplementos producen ácido alfa lipoico sintéticamente en forma S. Esto se debe a que, en los productos estándar, es más económico de producir y más estable. Algunas empresas utilizan una mezcla de ambos.
Absorción superior con R-ALA liposomal
Los suplementos que contienen R-ALA en forma de administración liposomal se consideran superiores a los suplementos orales estándar debido a sus numerosas ventajas. Los liposomas protegen el ácido alfa lipoico de la oxidación y degradación en el ambiente ácido del estómago y aumentan su absorción y captación celular en comparación con otras presentaciones farmacéuticas convencionales, como comprimidos y cápsulas.
Vale la pena señalar que las cantidades de ácido alfa lipoico disponibles en forma de suplemento (200-600 mg) pueden ser hasta 1000 veces mayores que las que se pueden obtener de la dieta.

¿Qué son exactamente los liposomas?
Un liposoma es una diminuta bolsa esférica llena de líquido, rodeada por una bicapa de fosfolípidos, cuya estructura se asemeja mucho a la de las membranas celulares humanas. La capacidad de los liposomas para encapsular sustancias hidrosolubles o liposolubles permite que estas vesículas se conviertan en sistemas de transporte de nutrientes altamente eficaces. Los liposomas suelen estar compuestos de fosfolípidos de origen natural, como la fosfatidilcolina.
El escudo protector de fosfolípidos que encapsula los nutrientes forma una barrera, normalmente resistente a la acción de las enzimas, el pH y los radicales libres del organismo. Esto protege el contenido de la degradación hasta que los nutrientes se liberan en la célula, órgano o tejido diana. Gracias a su alta biocompatibilidad, biodegradabilidad, baja toxicidad y capacidad para encapsular compuestos liposolubles e hidrosolubles, los liposomas se consideran el sistema transportador de nutrientes más eficaz conocido hasta la fecha. 39
¿Por qué son tan importantes los fosfolípidos?
Históricamente, se creía que los fosfolípidos solo eran útiles como componentes estructurales de las membranas celulares para favorecer la flexibilidad y la fluidez, o como formas de almacenamiento de energía en las células. Sin embargo, los datos descubiertos en los últimos 30 años muestran que también desempeñan un papel importante en la fisiología celular. 40,39 Se han identificado funciones importantes que desempeñan un papel en la regulación y organización de una amplia gama de funciones celulares, entre las que se incluyen:
- Señalización celular
- Estructura celular
- Procesos relacionados con el crecimiento y la vigilancia inmunológica
- Vías por las que las sustancias atraviesan las membranas
- Apoptosis (muerte celular programada)
Los fosfolípidos también funcionan como emulsionantes para mejorar la absorción de ácidos grasos y actúan como superficies lubricantes para estructuras como las articulaciones que requieren un movimiento suave. 40 El fosfolípido más conocido es la fosfatidilcolina (también conocida como lecitina), que es un componente importante de los ácidos grasos omega 3 EPA y DHA que se encuentran en las membranas celulares y que se sabe que contribuyen al funcionamiento normal del corazón.
¿Por qué elegir una forma liposomal de ácido alfa lipoico?
Los suplementos liposomales ofrecen una mayor capacidad de absorción gracias a su exclusivo sistema de administración. Esto es posible porque el R-ALA está encapsulado en una bicapa protectora de fosfolípidos. Esta burbuja microscópica protege al R-ALA de la potente actividad de los jugos digestivos, las soluciones alcalinas y los radicales libres del cuerpo, y lo transporta intacto a los tejidos diana, donde es absorbido instantáneamente por la célula. Además, dado que los liposomas se distribuyen rápidamente al torrente sanguíneo y a las células, dependen mucho menos de la energía.
La encapsulación liposomal es una tecnología que previene la degradación gastrointestinal y asegura una alta absorción sanguínea. Además, se cree que se dirige al espacio intracelular y alcanza compartimentos celulares como las mitocondrias o los núcleos. 41 Además de este aporte superior de nutrientes, los liposomas también protegen eficazmente su contenido de la oxidación hasta que llegan a su destino.
Liposomal Altrient R-ALA es fabricado por los laboratorios LivOn en EE. UU. utilizando tecnología exclusiva patentada de encapsulación liposomal (LET).

Las 5 principales ventajas de Altrient ALA
-
Altrient R-ALA contiene R-ALA liposomal, que es la forma de ácido alfa lipoico biológicamente más activa y de más rápida absorción.
-
El ácido S-lipoico en los productos convencionales se sintetiza químicamente y no puede proporcionar los mismos beneficios.
-
Altrient R-ALA preserva la estabilidad del ácido alfa lipoico en el ambiente gástrico.
-
Un sobre de Altrient R-ALA proporciona 1000 mg de fosfolípidos, que incluyen 500 mg de fosfatidilcolina.
-
Altrient R-ALA proporciona ácido alfa lipoico en prácticos sobres portátiles que no contienen gluten y son aptos para veganos.
¿Qué tan seguro es el ácido alfa lipoico?
En general, se ha encontrado que la administración de ácido alfa lipoico en dosis altas en adultos tiene pocos efectos secundarios graves, sin embargo no se ha estudiado en niños, por lo que no se recomienda su uso pediátrico. 42 No existe evidencia suficiente que respalde su uso durante el embarazo, excepto bajo supervisión médica. No se han reportado efectos secundarios con la administración oral de hasta 1800 mg al día. Dosis de 500 a 1000 mg han sido bien toleradas en estudios controlados con placebo.
Interacciones adversas
Se debe tener cuidado al combinar el ácido alfa lipoico con ciertos medicamentos. 42 Se recomienda consultar con su profesional de la salud, especialmente en relación con la diabetes, la quimioterapia y los medicamentos para la tiroides. El ácido alfa lipoico también puede reducir los niveles de vitamina B1 en el organismo.
- Autora: Jackie Newson, Licenciada en Ciencias con Honores, Terapeuta Nutricional
- Editora: Susie Debice, BSc Hons, Dip ION, científica de alimentos y terapeuta nutricional
REFERENCIAS
-
Ácido alfa lipoico. Monografía. http://archive.foundationalmedicinereview.com/publications/11/3/232.pdf . [Zugriff 5.5.20.]
-
Hagen TM et al. Ácido alfa lipoico como suplemento dietético: Mecanismos moleculares y potencial terapéutico. Biochimica et Biophysica Acta 1790 2009; 1149–1160.
-
Linus Pauling. Ácido alfa lipoico. http://lpi.oregonstate.edu/mic/factores-dietéticos/ácido-lipoico . [Zugriff 6.5.20]
-
Ciencia Viva. ¿Qué son los radicales libres? https://www.livescience.com/54901-free-radicals.html . [Zugriff 11.5.20.]
-
Bilska A, Wlodeck L. Revisión. Ácido lipoico: ¿el fármaco del futuro? Informes Farmacéuticos. 2005; 57, 570–577.
-
Arcaro M et al. Efectos de la suplementación con ácido R-α-lipoico durante un mes en el estado oxidativo en humanos: un estudio piloto. Progress in Nutrition 2017; Vol. 19, N.° 1: 14-25.
-
Ácido alfa lipoico. Monografía. http://archive.foundationalmedicinereview.com/publications/11/3/232.pdf . [Zugriff 5.5.20.]
-
Xia, M., Zhang, Y., Jin, K. et al. Comunicación entre mitocondrias y otros orgánulos: una perspectiva completamente nueva sobre las mitocondrias en el cáncer. Cell Biosci. 2019; 9, 27.
-
Goraca A y Skibska B. El efecto protector del ácido lipoico en ciertas enfermedades cardiovasculares causadas por el estrés oxidativo relacionado con la edad. Medicina Oxidativa y Longevidad Celular 2015; 313021:1–11.
-
Salehi B, Berkay Yılmaz Y, Antika G, et al. Perspectivas sobre el uso del ácido α-lipoico con fines terapéuticos. Biomolecules. 2019;9(8):356.
-
Hagen TM et al. Ácido alfa lipoico como suplemento dietético: Mecanismos moleculares y potencial terapéutico. Biochimica et Biophysica Acta 1790 2009; 1149–1160.
-
Salehi B, Berkay Yılmaz Y, Antika G, et al. Perspectivas sobre el uso del ácido α-lipoico con fines terapéuticos. Biomolecules. 2019;9(8):356.
-
Linus Pauling. Ácido alfa lipoico. http://lpi.oregonstate.edu/mic/factores-dietéticos/ácido-lipoico . [Zugriff 6.5.20]
-
Sigel H, Prijs B, McCormick DB, Shih JC. Estabilidad y estructura de complejos binarios y ternarios de derivados de alfa-lipoato y lipoato con Mn₂, Cu₂ y Zn₂ en solución. Arch Biochem Biophys 1978;187:208–214.
-
Hagen TM et al. Ácido alfa lipoico como suplemento dietético: Mecanismos moleculares y potencial terapéutico. Biochimica et Biophysica Acta 1790 2009; 1149–1160.
-
Linus Pauling. Ácido alfa lipoico. http://lpi.oregonstate.edu/mic/factores-dietéticos/ácido-lipoico . [Zugriff 6.5.20]
-
Salehi B, Berkay Yılmaz Y, Antika G, et al. Perspectivas sobre el uso del ácido α-lipoico con fines terapéuticos. Biomolecules. 2019;9(8):356.
-
Ciencia Viva. ¿Qué son los radicales libres? https://www.livescience.com/54901-free-radicals.html . [Zugriff 11.5.20.]
-
Lobo V, Patil A, Phatak A, Chandra N. Radicales libres, antioxidantes y alimentos funcionales: Impacto en la salud humana. Pharmacogn Rev. 2010;4(8):118–126.
-
Ácido alfa lipoico. Monografía. http://archive.foundationalmedicinereview.com/publications/11/3/232.pdf . [Zugriff 5.5.20.]
-
Dotson JD. ¿Cuáles son las funciones principales de los fosfolípidos? https://scincing.com/primary-functions-phospholipids-7349125.html . [Zugriff 14.5.20]
-
Hagen TM et al. Ácido alfa lipoico como suplemento dietético: Mecanismos moleculares y potencial terapéutico. Biochimica et Biophysica Acta 1790 2009; 1149–1160.
-
Ácido lipoico. https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/lipoic-acid . [Zugriff 6.5.20]
-
Scholich H, Murphy ME, Sies H. Actividad antioxidante del dihidrolipoato contra la peroxidación lipídica microsomal y su dependencia del alfa-tocoferol. Biochem Biophys Acta 1989;1001:256–261.
-
Serhiyenko A et al. Ácido alfa lipoico y neuropatía autonómica cardíaca diabética. MOJ Public Health. 2019;8(1): 8‒10.
-
Ácido lipoico. https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/lipoic-acid . [Zugriff 6.5.20]
-
Linus Pauling. Ácido alfa lipoico. http://lpi.oregonstate.edu/mic/factores-dietéticos/ácido-lipoico . [Zugriff 6.5.20]
-
Kip A et al. El ácido α-lipoico, un fármaco antihiperglucémico, estimula la captación de glucosa mediante la translocación y la activación de GLUT4. Diabetes 2001; 50(6): 1464–1471.
-
Examine.com. Ácido alfa lipoico. https://examine.com/supplements/alpha-lipoic-acid/ . [Zugriff 12.5.20]
-
Janson M. Medicina ortomolecular: el uso terapéutico de suplementos dietéticos para el antienvejecimiento. Intervenciones Clínicas en el Envejecimiento 2006:1(3) 261–265.
-
RxList. Ácido alfa lipoico. https://www.rxlist.com/alpha-lipoic_acid/supplements.html . [Zugriff 7.5.20]
-
Linus Pauling. Ácido alfa lipoico. http://lpi.oregonstate.edu/mic/factores-dietéticos/ácido-lipoico . [Zugriff 6.5.20]
-
Janson M. Medicina ortomolecular: el uso terapéutico de suplementos dietéticos para el antienvejecimiento. Intervenciones Clínicas en el Envejecimiento 2006:1(3) 261–265.
-
Bigioni M., Carbonelli MG, Fusco MA et al. Suplementación con ácido alfa lipoico: ¿una herramienta para el tratamiento de la obesidad? Curr Pharm Des. 2010;16(7):840–6.
-
Salehi B, Berkay Yılmaz Y, Antika G, et al. Perspectivas sobre el uso del ácido α-lipoico con fines terapéuticos. Biomolecules. 2019;9(8):356.
-
Kaczor T ND, FBNO. Destacando el ácido alfa lipoico en la diabetes. Una revisión de la literatura sobre el ALA. Natural Medicine Journal 2020; 12, 5.
-
Bilska A, Wlodeck L. Revisión. Ácido lipoico: ¿el fármaco del futuro? Informes Farmacéuticos. 2005; 57, 570–577.
-
Universidad de Maryland. Ácido alfa lipoico. https://umm.edu/health/medical/altmed/supplement/alphalipoic-acid . [Zugriff 14.5.20]
-
Fraziano M et al. El papel múltiple de los liposomas en el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas. Front. Immunol 2018.
-
Dotson JD. ¿Cuáles son las funciones principales de los fosfolípidos? https://scincing.com/primary-functions-phospholipids-7349125.html . [Zugriff 14.5.20]
-
Levy T (2008). GSH: Maestro Defensor contra Enfermedades, Toxinas y Envejecimiento. LivOnBooks: EE. UU.
-
Albens BC. ¿Qué función cumple el factor nuclear kappa B (NF-kB) en y hacia la mitocondria? Cell Dev. Biol. 2019, 7, 154: 1–7.
-
Jialil I, Singh U. Suplementación con ácido alfa lipoico y diabetes. Nutr Rev. 2010; 70 (8): 42.
-
Pizzino G., Irrera N., Cucinotta M. et al. Estrés oxidativo: daños y beneficios para la salud humana. Oxid Med Cell Longev. 2017; 8416763.
Leer más

El glutatión se considera a menudo el defensor principal debido a su papel clave en la protección celular. Se produce principalmente en el hígado, donde se forma la enzima glutatión peroxidasa, y ...

El magnesio es un mineral importante que participa en una gran cantidad de actividades fisiológicas y celulares dentro del cuerpo y se considera tan importante para la salud ósea como el calcio.











