Se acerca el día del maratón, y si eres de esos entusiastas del fitness que esperan llegar a la meta a tiempo, probablemente ya hayas pasado semanas recorriendo la carretera. Pero ¿estás al día con las necesidades nutricionales de tu cuerpo? Una nutrición adecuada antes y después de un maratón es crucial para un rendimiento y una recuperación óptimos, así que vale la pena descubrir qué debes y qué no debes comer. Aquí tienes algunas ideas sobre estrategias dietéticas efectivas para ambas fases.
¿POR QUÉ IMPORTA LA NUTRICIÓN?
Correr un maratón es una prueba de resistencia, fuerza y resiliencia mental, pero incluso el mejor plan de entrenamiento puede fallar sin una nutrición adecuada. El combustible adecuado antes de una carrera puede maximizar las reservas de energía, mientras que unas decisiones inteligentes de recuperación ayudan al cuerpo a repararse y adaptarse. Comprender cómo la nutrición impacta el rendimiento y la recuperación puede marcar la diferencia entre llegar al límite y cruzar la meta triunfalmente. Aquí tienes nuestros mejores consejos:

NUTRICIÓN PRE-MARATÓN
Controlar el peso corporal
Para el corredor de alta competición, un aspecto a considerar antes del evento es mantener un peso saludable. Las personas con menos grasa corporal tienen tiempos de carrera más rápidos. El exceso de peso corporal aumenta la energía necesaria para correr. Perder tan solo 450 g puede marcar la diferencia en tu tiempo de maratón.
Consuma sus carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de combustible del cuerpo para el ejercicio de resistencia de alta intensidad, lo que los hace esenciales para maximizar las reservas de glucógeno muscular antes de un maratón. Una preparación adecuada para la carrera debe centrarse en estrategias para optimizar estas reservas de energía. Las investigaciones indican que consumir una comida rica en carbohidratos antes de una prueba de resistencia puede mejorar significativamente el rendimiento. 1 En comparación con el ayuno o una comida baja en carbohidratos, se ha descubierto que una comida rica en carbohidratos prolonga el tiempo hasta el agotamiento en hasta un 8 %. 2
Estrategia de carga de carbohidratos
36-48 horas antes del maratón: consumir de 10 a 12 gramos de carbohidratos por kg de peso corporal al día para aumentar eficazmente las reservas de glucógeno muscular. 1-4 horas antes del maratón: consumir de 1 a 4 gramos de carbohidratos por kg de peso corporal. Esta comida ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre y optimiza las reservas de glucógeno hepático.
Los mejores alimentos para corredores
Las comidas y refrigerios deben basarse en alimentos bajos en fibra y ricos en carbohidratos, evitando las fuentes significativas de almidón resistente. Los carbohidratos simples son ideales, ya que son bajos en fibra, más fáciles de digerir y se descomponen rápidamente en glucosa. Algunos ejemplos incluyen:
- Pan blanco
- Cereales blancos para el desayuno, como arroz inflado o copos de maíz.
- Arroz blanco, pasta o fideos
- Patatas cocidas y consumidas calientes (para evitar la creación de almidón resistente con el enfriamiento)
- Jugos de frutas sin pulpa y bebidas azucaradas
- Confitería, mermeladas y miel
- Tortas y postres a base de harina blanca
- Bebidas deportivas, geles y dulces
Ingesta de proteínas
La combinación de proteínas y carbohidratos puede mejorar el equilibrio y la absorción proteica, lo que favorece la reparación y recuperación muscular. Un equilibrio de aproximadamente 50 g de carbohidratos por 10 g de proteína es ideal.
Socios energéticos perfectos
Si bien los carbohidratos y los electrolitos suelen ser los protagonistas, los alimentos ricos en vitamina B también son cruciales para liberar la energía de los alimentos. La niacina, la tiamina, las vitaminas B2, B6, B12 y el ácido pantoténico son clave para el metabolismo energético, por lo que conviene incluirlos en tus planes de alimentación.
El mejor momento para centrarse en la ingesta de vitaminas del complejo B es durante las semanas previas a la carrera para favorecer el desarrollo muscular y las adaptaciones al entrenamiento. Consumir alimentos que incluyan diversas vitaminas del complejo B también ayudará a reducir el cansancio y la fatiga. Algunos ejemplos de alimentos integrales ricos en vitaminas del complejo B son:
- Arroz integral + pollo salteado con champiñones y brócoli
- Avena con leche, plátano, nueces y semillas de chía
- Huevos con espinacas sobre tostadas integrales
Algunos corredores optan por apoyar su metabolismo energético tomando un multivitamínico de complejo B a diario antes de la carrera, especialmente si las exigencias del entrenamiento han sido intensas. Esto puede ser una buena opción, siempre que complemente una dieta rica en nutrientes y basada en alimentos integrales, en lugar de sustituirla.
Alimentos que debes evitar en tu comida previa a la carrera
Para minimizar el riesgo de problemas digestivos durante la carrera, es mejor limitar los alimentos ricos en grasas, fibra y proteínas, especialmente si eres propenso a sufrir molestias intestinales. Evita las frutas secas, las verduras crudas y la fruta cruda, ya que su contenido en fibra puede provocar hinchazón o urgencia intestinal a mitad de la carrera. Intenta comer al menos dos horas antes de la carrera para que tu cuerpo tenga tiempo de digerir los alimentos.
Protocolo de hidratación
La importancia de una hidratación adecuada es fundamental. Durante una maratón, la sudoración promedio oscila entre 0,5 y 1,5 litros de líquido por hora. La deshidratación somete al cuerpo a una tensión tal que incluso una pequeña deficiencia de líquido perjudica el rendimiento al correr. Además de beber abundante agua, considere añadir jugo de remolacha. No solo aporta carbohidratos adicionales, sino que también contiene compuestos que dilatan los vasos sanguíneos y aumentan el flujo sanguíneo a los músculos, lo que mejora la eficiencia del oxígeno. Esto puede ayudar a retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento.
¿Cafeína? ¡Sí!
La cafeína es ampliamente reconocida por sus efectos ergogénicos, en particular en la mejora del rendimiento de resistencia entre los corredores de maratón. Las investigaciones indican que puede mejorar la fuerza muscular, la velocidad y la resistencia. 6 Aunque la cafeína es un diurético suave, su consumo moderado no contribuye significativamente a la deshidratación. Para los corredores de maratón, los beneficios de la cafeína para mejorar el rendimiento superan las preocupaciones sobre la deshidratación. Sin embargo, para algunas personas, la cafeína puede estimular los intestinos, por lo que es recomendable probarla durante una carrera de entrenamiento. ¡Más vale prevenir que curar!

NUTRICIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST-MARATÓN
La nutrición post-ejercicio juega un papel importante en la recuperación. Sigue siempre las tres R:
1. Repostar reservas de glucógeno muscular con carbohidratos
2. Reparación Músculos con proteínas y alimentos antiinflamatorios
3. Rehidratarse con líquidos y electrolitos
Los estudios enfatizan la importancia de consumir tanto carbohidratos como proteínas después del ejercicio de resistencia. 7 La ingesta combinada facilita la reposición de glucógeno y la reparación muscular. Las comidas frecuentes a lo largo del día son la mejor estrategia para períodos de recuperación prolongados. 8
Alimentos antiinflamatorios
Las actividades de resistencia como los maratones causan daño e inflamación muscular, lo que provoca dolor muscular. Los alimentos antiinflamatorios en tu dieta postmaratón ayudan a contrarrestar estos efectos, aliviando el dolor muscular y acelerando la recuperación. Asegúrate de que tus comidas incluyan algunos de estos alimentos antiinflamatorios:
- Cúrcuma: contiene curcumina, utilizada históricamente por sus propiedades antiinflamatorias.
- Pescado azul: con un alto contenido de omega 3, pescados como el salmón y las sardinas poseen fuertes propiedades antiinflamatorias.
- Verduras de hoja verde: son una fuente rica de antioxidantes y vitaminas, un alimento excelente para combatir la inflamación.
- Jugo de cereza ácida: popular entre los deportistas debido a sus potentes efectos antiinflamatorios.
- Bayas: ricas en antioxidantes y polifenoles, estas frutas son ideales para contrarrestar el estrés oxidativo y reducir la inflamación.
Hidratación y reposición de electrolitos
Reponer líquidos y electrolitos es esencial después de un maratón. Correr intensamente agota el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio a través del sudor. Las investigaciones demuestran que las bebidas enriquecidas con electrolitos rehidratan con mayor eficacia que el agua sola, pero la leche con chocolate es aún más efectiva. La combinación de carbohidratos y proteínas de la leche con chocolate favorece la reparación muscular y repone las reservas de glucógeno, lo que favorece una recuperación más rápida. 9,10
No olvides que cada persona tiene necesidades diferentes, así que experimenta durante el entrenamiento para encontrar lo que mejor se adapte a ti. Con la estrategia nutricional adecuada, ¡cruzarás la meta sintiéndote fuerte y listo para celebrar!
Autora: Jacqueline Newson, Licenciada en Terapia Nutricional (con honores)
Editado por: Alejandra Toro, Psicóloga, MSc Nutrición y Conducta
REFERENCIAS
1. Burke, LM, Jeukendrup, AE, Jones, AM y Mooses, M. (2019). Estrategias nutricionales contemporáneas para optimizar
Rendimiento en corredores de fondo y marchadores. Revista Internacional de Nutrición Deportiva y Metabolismo del Ejercicio, 29(2),
117-129. Recuperado el 4 de abril de 2025, de https://doi.org/10.1123/ijsnem.2019-0004.
2. Aandahl MH, Noordhof DA, Tjønna AE, Sandbakk Ø. Efecto del contenido de carbohidratos en una comida previa al evento sobre la resistencia
Factores determinantes del rendimiento: Un ensayo cruzado, controlado y aleatorizado. Front Sports Act Living. Mayo de 2021.
28;3:664270. doi: 10.3389/fspor.2021.664270. PMID: 34124659; PMCID: PMC8192847.
3. Hoja informativa sobre maratón.file:///E:/ABUND%20&%20HEALTH/2025/MARATHON/Marathon_Fact_Sheet_web-ready.pdf.
[consultado el 07.04.25.]
4. Burke, LM, Jeukendrup, AE, Jones, AM y Mooses, M. (2019). Estrategias nutricionales contemporáneas para optimizar
Rendimiento en corredores de fondo y marchadores. Revista Internacional de Nutrición Deportiva y Metabolismo del Ejercicio, 29(2),
117-129. Recuperado el 4 de abril de 2025, de https://doi.org/10.1123/ijsnem.2019-0004.
5. Neteca J, Veseta U, Liepina I, Volgemute K, Dzintare M, Babarykin D. Efecto de la suplementación con jugo de remolacha en el rendimiento aeróbico
Capacidad en atletas femeninas: un estudio controlado aleatorizado. Nutrients. 2025; 17(1):63. https://doi.org/10.3390/nu17010063.
6. Wang Z, Qiu B, Gao J, Del Coso J. Efectos de la ingesta de cafeína en el rendimiento de carrera de resistencia y el tiempo hasta el agotamiento: un estudio
Revisión sistemática y metaanálisis. Nutrients. 2023; 15(1):148. https://doi.org/10.3390/nu15010148. 7. Moore DR. Nutrición para apoyar la recuperación del ejercicio de resistencia: Reposición óptima de carbohidratos y proteínas. Curr
Sports Med Rep. 2015 julio-agosto;14(4):294-300. doi: 10.1249/JSR.0000000000000180. PMID: 26166054.
8. Tarsitano, MG, Quinzi, F., Folino, K. et al. Efectos de la suplementación con magnesio sobre el dolor muscular en diferentes tipos de
Actividades físicas: una revisión sistemática. J Transl Med 22, 629 (2024). https://doi.org/10.1186/s12967-024-05434-x.
9. Karfonta KE, Lunn WR, Colletto MR, Anderson JM, Rodriguez NR. La leche con chocolate mejora la reposición de glucógeno después
Ejercicio de resistencia en varones moderadamente entrenados. Medicina y Ciencia en Deportes y Ejercicio. 2010;42:S64.
10. Lunn WR, Colletto MR, Karfonta KE, Anderson JM, Pasiakos SM, Ferrando AA, Wolfe RR, Rodriguez NR. Leche con chocolate
El consumo después del ejercicio de resistencia afecta la tasa de síntesis fraccional de proteínas del músculo esquelético y la señalización intracelular.
Medicina y ciencia en deportes y ejercicio. 2010;42:S48.
Leer más

Autora: Jacqueline Newson, Licenciada en Terapia Nutricional (con honores) Editado por: Alejandra Toro, Psicóloga, MSc Nutrición y Conducta Histamina: el principal culpable Si eres propenso...

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 6 personas en el mundo experimentará infertilidad en algún momento de su vida.1 A medida que más personas buscan formas naturales de mejorar su...











